Lomas de Zamora
Centro Cultural Padre Mujica
Se trata de un espacio que conjuga el aprendizaje, a través del arte y la cultura, y el compromiso social por medio de actividades solidarias en diferentes instituciones de la zona.(11/02) El Centro Cultural Padre Mugica inicia en Banfield su ciclo de actividades 2009, con el objetivo de brindarle a la comunidad un espacio para desarrollar, aprender y disfrutar de los diferentes matices del arte y de nuestra cultura. Esto, sin dejar de lado el compromiso con la sociedad en su conjunto y haciendo hincapié en los ámbitos donde los lazos sociales se fueron rompiendo y donde más se necesita la ayuda solidaria y desinteresada.
De esta manera, el Centro Cultural abrió la convocatoria para conformar un grupo de voluntarios que se unan para generar actividades concretas, cuya finalidad sea la ayuda a instituciones barriales.
Este renovado ciclo de actividades para toda la comunidad lomense, se inició en febrero con un curso de apoyo musical para aquellas personas que deseen entrar al Conservatorio Julián Aguirre.
La oferta, en principio, es abierta y auspiciosa, siendo que en el espacio se practicarán todo tipo de actividades: clases de tango, folklore y teatro; talleres de salud, literatura y oficios; charlas, seminarios y conferencias sobre temas de actualidad y problemáticas históricas, políticas y artísticas; ciclos de cine, asesoramiento jurídico, gabinete psicopedagógico, apoyo escolar, actividades recreativas y de esparcimiento, recitales, muestras de arte.
En este sentido, el director del Centro Cultural, Fernando Tranfo, expresó: “Estoy realmente gratificado por la respuesta de la comunidad frente a este proyecto. Estamos haciendo todo lo posible para que los bienes culturales vuelvan a manos de quienes son sus dueños naturales, y frente a esta propuesta la gente nos demuestra cada día su compromiso”
Por su parte, el referente del Centro Cultural, Gabriel Mariotto, afirmó: “Queremos devolverle a la cultura el lugar central que debe tener en la construcción de una comunidad. El objetivo del Centro es que la sociedad recupere la militancia, y no hay militancia más activa y decisiva que la cultural”.
Con respecto al nombre que bautiza la institución, Mariotto sostuvo: “Seguimos los pasos de la dedicación, el compromiso y la integración del padre Carlos Mugica, quien advirtió la necesidad de poner lo humano en el lugar central, estando cerca de aquellos que parecen estar lejos de todo”.
También convocan a la comunidad a formar parte del grupo de voluntarios destinado al trabajo solidario en diferentes instituciones y organizaciones sociales que necesitan de la ayuda desinteresada.
La idea del voluntariado es conformar un grupo de personas, profesionales o no, que se unen para generar actividades concretas que tienen como objetivo la ayuda a instituciones.
La manera de instrumentar esta ayuda es simple y eficaz: se forman los grupos de ayuda, se comunica la existencia del voluntariado a las instituciones que puedan demandar las tareas, y se planifican las mismas a realizar en función de esas demandas y las posibilidades de ejecución del grupo.
La ayuda consiste en recuperar el compromiso por generar acciones que mejoren el funcionamiento de las instituciones y, en virtud de esto, la calidad de vida de quienes forman parte de esas instituciones o grupos sociales. Estas acciones abarcan un gran abanico, que va desde pintar, cortar el pasto, cambiar vidrios, hasta el asesoramiento jurídico, apoyo pedagógico o apoyo escolar. La lista es inagotable y en verdad depende de la voluntad y de la capacidad de las personas que formen parte de la iniciativa.
De esta iniciativa pueden participar todos aquellos que tengan ganas de ayudar y crean en la solidaridad como motor y como fin en sí mismo.
Para esto, el Centro Cultural Padre Mugica aportará los materiales necesarios para la realización del trabajo.
Pueden consultar personalmente en la sede del centro, ubicado en Hipólito Yrigoyen 7913, comunicarse por teléfono al 6379-5275 o por correo electrónico a ccpadremugica@gmail.com.
13 de agosto - En el mes de agosto, programado "El Mes de Borges" por la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno Municipal de Almirante Brown, presenta a los escritores Martín Kohan, Federico Jeanmaire y Marcelo Birmajer, en una charla sobre el gran Jorge Luis Borges, coordinada por el periodista Osvaldo Quiroga.
(Nota completa)
El director Sebastián Sarquís presentó su nueva película El mal del sauce y reflexionó sobre le presente del cine nacional y la influencia en su auge de la Ley de Fomento del Cine.
(Nota completa)
Hernán Brienza es periodista; historiador revisionista, pero esencialmente una de las cabezas visibles del periodismo comprometido con la sociedad y duramente cuestionado por los sectores dominantes. Actualmente hace radio; publica en Tiempo Argentino y en sus “ratos libres” se reparte entre escribir libros y realizar charlas en los ámbitos más diversos de discusión.
(Nota completa)
Pagó un altísimo precio por ser el mismo. Se bajó de la ola de Barrock para seguir un sendero independiente que lo llevó, incluso, a tocar en el subte. Hoy a treinta años de su disco debut “Realidad” se ha convertido en un músico de culto que se vuelve a rescatar por su postura comprometida con la Guerra de Malvinas desde una posición antibelicista. Una entrevista íntima con un creador sin fisuras ni traiciones.
(Nota completa)
La popular actriz Andrea del Boca se refirió al apoyo explicito que brinda al gobierno y expresó cuales son los motivos que la llevan a sostener esta postura en una entrevista con El Pueblo Nuevo.
(Nota completa)
Especial para El Nuevo Pueblo desde México
* Por Monique Camus
* Por Monique Camus
06/04/13-.La cultura nacional también es solidaria. La demostración clara de ello lo dan los numerosos espectáculos organizados a tal fin, donde participan todo tipo de artistas. Aquí tenemos un listado de lugares y horarios para hoy, mañana y el jueves.
12 de agosto - El Director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, inauguró en la Casa Municipal de la Cultura la muestra “Jorge Luis Borges. Un itinerario en libros”, una investigación con material inédito, que se expone por primera vez y refleja el paso del escritor por el municipio, y su relación con los libros.
(Nota completa)
Así describe Jorge “Topo” Devoto a la muestra sobre Néstor Kirchner que en estos días se está presentando, de la que es coproductor junto al diputado Fernando “Chino” Navarro. Sensaciones encontradas por “la alegría de ver reflejada su vida y la tristeza de ya no tenerlo”.
El Nuevo Pueblo lo entrevistó en la presentación de la muestra en Almirante Brown.
(Nota completa)
El Cuarteto es una leyenda, y quien le puso el apellido, es aún más legendario. Se codeó con Julio Cortázar; Rodolfo Walsh; Julio Huasi, solo por nombrar a algunos. Borges elogió su musicalización de uno de sus poemas. Su nombre resume creación; originalidad y compromiso sin necesidad de impostaciones. El Tata Juan Cedrón apunto de cumplir medio siglo con el canto.
(Nota completa)
El reconocido narrador e historiador argentino, recibió el título de Profesor Honorario otorgado por el Consejo Superior de la casa de altos estudios de la ciudad de Lanús.
(Nota completa)
El Municipio de Lomas de Zamora, en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Nación, realizará el próximo miércoles 18 de mayo la proyección de la película “Belgrano”, en el Teatro Coliseo, ubicado en España 55.
(Nota completa)