Lomas de Zamora
Fiesta de la lectura
Se producirá el jueves 20, cuando tenga lugar el cierre del programa “La Provincia en Estado Público de Lectura”, con diversas actividades para escuelas e instituciones de bien público, en la sede de la Casa de la Cultura de Lomas de Zamora. Entrada libre y gratuita.
Organizado por la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Lomas de Zamora, mañana, de 14 a 18, se llevará a cabo el cierre local del Programa “La Provincia en Estado Público de Lectura”, con una serie de actividades para escuelas e instituciones de bien público a efectuarse en la Casa de la Cultura local (Manuel Castro 220).
El conjunto de propuestas para este encuentro, que fue denominado “Fiesta de la Lectura: Todo te hace leer”, estará dividido de la siguiente forma:
Primera parte: "La Imagen y la Lectura". Actividades para fomentar la participación de los niños por medio de las consignas: “¿Qué ves? ¿Qué nos cuentan las fotos y los cuadros?”. Las mismas se desarrollarán en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura y en el Patio de Esculturas.
Segunda parte: "La música también se lee". Charla y actuación del artista “Piñón de Banfield” en el Anfiteatro Faust Rocha de la Casa de la Cultura.
Tercera parte: "Picnic de Lectura: Las bibliotecas ofrecen sus libros”. Desarrollo de actividades relacionadas con las bibliotecas del Partido.
Cuarta parte: "Rincones de Narración". Presentación del grupo "Rayuela al Sur".
Quinta parte y cierre: "Gira mágica y misteriosa". Espectáculo de Narración Oral a cargo de la intérprete Liliana Bonel.
Por otra parte, es importante aclarar que “Fiesta de la Lectura” es el título general propuesto por autoridades del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para agrupar los distintos cierres del Programa: “La Provincia en Estado Público de Lectura” del cual participaron varios municipios bonaerenses.
13 de agosto - En el mes de agosto, programado "El Mes de Borges" por la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno Municipal de Almirante Brown, presenta a los escritores Martín Kohan, Federico Jeanmaire y Marcelo Birmajer, en una charla sobre el gran Jorge Luis Borges, coordinada por el periodista Osvaldo Quiroga.
(Nota completa)
El director Sebastián Sarquís presentó su nueva película El mal del sauce y reflexionó sobre le presente del cine nacional y la influencia en su auge de la Ley de Fomento del Cine.
(Nota completa)
Hernán Brienza es periodista; historiador revisionista, pero esencialmente una de las cabezas visibles del periodismo comprometido con la sociedad y duramente cuestionado por los sectores dominantes. Actualmente hace radio; publica en Tiempo Argentino y en sus “ratos libres” se reparte entre escribir libros y realizar charlas en los ámbitos más diversos de discusión.
(Nota completa)
Pagó un altísimo precio por ser el mismo. Se bajó de la ola de Barrock para seguir un sendero independiente que lo llevó, incluso, a tocar en el subte. Hoy a treinta años de su disco debut “Realidad” se ha convertido en un músico de culto que se vuelve a rescatar por su postura comprometida con la Guerra de Malvinas desde una posición antibelicista. Una entrevista íntima con un creador sin fisuras ni traiciones.
(Nota completa)
La popular actriz Andrea del Boca se refirió al apoyo explicito que brinda al gobierno y expresó cuales son los motivos que la llevan a sostener esta postura en una entrevista con El Pueblo Nuevo.
(Nota completa)
Especial para El Nuevo Pueblo desde México
* Por Monique Camus
* Por Monique Camus
06/04/13-.La cultura nacional también es solidaria. La demostración clara de ello lo dan los numerosos espectáculos organizados a tal fin, donde participan todo tipo de artistas. Aquí tenemos un listado de lugares y horarios para hoy, mañana y el jueves.
12 de agosto - El Director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, inauguró en la Casa Municipal de la Cultura la muestra “Jorge Luis Borges. Un itinerario en libros”, una investigación con material inédito, que se expone por primera vez y refleja el paso del escritor por el municipio, y su relación con los libros.
(Nota completa)
Así describe Jorge “Topo” Devoto a la muestra sobre Néstor Kirchner que en estos días se está presentando, de la que es coproductor junto al diputado Fernando “Chino” Navarro. Sensaciones encontradas por “la alegría de ver reflejada su vida y la tristeza de ya no tenerlo”.
El Nuevo Pueblo lo entrevistó en la presentación de la muestra en Almirante Brown.
(Nota completa)
El Cuarteto es una leyenda, y quien le puso el apellido, es aún más legendario. Se codeó con Julio Cortázar; Rodolfo Walsh; Julio Huasi, solo por nombrar a algunos. Borges elogió su musicalización de uno de sus poemas. Su nombre resume creación; originalidad y compromiso sin necesidad de impostaciones. El Tata Juan Cedrón apunto de cumplir medio siglo con el canto.
(Nota completa)
El reconocido narrador e historiador argentino, recibió el título de Profesor Honorario otorgado por el Consejo Superior de la casa de altos estudios de la ciudad de Lanús.
(Nota completa)
El Municipio de Lomas de Zamora, en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Nación, realizará el próximo miércoles 18 de mayo la proyección de la película “Belgrano”, en el Teatro Coliseo, ubicado en España 55.
(Nota completa)